El IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo, junto a la SEDRONAR y la OSUTHGRA, la entrega de certificados a los más de 100 egresados de la primera capacitación en Consumos Problemáticos para delegados y delegadas de nuestra organización, que desarrolló en el salón auditorio Hugo del Carril de Avda. de Mayo.
La capacitación brindó herramientas para saber cómo actuar frente a una situación de consumos problemáticos y cómo continuar cuidando a todos los integrantes de nuestra gran familia hotelero gastronómica.
Susana Césari, secretaria ejecutiva del IPLIDO, se refirió al recorrido realizado por cada uno de los compañeros, y destacó que “tuvimos una gran convocatoria, de CABA, del Gran Buenos Aires, de La Plata. Fue un curso de cuatro meses que los compañeros hicieron con mucha responsabilidad”.
Por su parte, Gabriela Torres, secretaria de a SEDRONAR, manifestó: “Esto siempre es una alegría, porque es un momento, una acción terminada”, al tiempo que resaltó que es “necesario entender que el mundo del sindicalismo excede lo que es el salario, sino como cuidamos a nuestros compañeros y compañeras, y SEDRONAR viene trabajando en formar en esa línea”.
Luego, Alfonso Martínez, secretario adjunto de la Zona Norte, aseguró que “en el gremio las puertas están abiertas para todos los compañeros y compañeras que tengan una situación de consumo problemático o algún problema de esa naturaleza y sepa ser contenido por el gremio. Es algo realmente muy reconfortante”.
Asimismo, Romina Moreno, secretaria de Cultura de la UTHGRA de esa seccional, destacó: “Nos vamos con muchos conocimientos, fue sumamente enriquecedor, porque nosotros en nuestra actividad tenemos muchos compañeros con problemáticas de adicciones y consumos problemáticos. Estos cursos son los que nos ayudan a afrontar y poder darle herramientas a nuestros compañeros cuando traen un problema”.
Por su parte, Bárbara Forestieri, responsable del área de Prevención de Consumos Problemáticos del IPLIDO, subrayó: “Los sindicatos son espacios privilegiados para este tipo de situaciones, son espacios de acompañamiento a los trabajadores, desde el inicio de la vida hasta la muerte”. “Este tema es un tema que también forma parte de una realidad que ningún sindicato, y el nuestro particularmente, puede dejar de tratar”, agregó.
Si estás atravesando una situación de consumo problemático o conoces a alguien que lo esté, comunicate durante las 24 hs al WhatsApp 11-6053971, canal de comunicación exclusiva de IPLIDO de la UTHGRA.